Siguenos en Facebook Siguenos en Twitter Siguenos en Youtube
lo que se dice ahora mismo
Inicio |   Programa | Anfitriones | Protagonistas | Archivo Histórico | Reservar
 
 
 
 
Archivo: info@tondeluna.com
(+34) 941 236 425
 

Pau Arenós
martes 27-marzo-2012

El Genuino Relator Tecno-emocional
Ver todas las imágenes de este evento
fotografías de Luisa Barrachina
      Crónica
de Pablo García-Mancha
Las frases:

"¿Qué es la cocina tecnoemocional? Estamos ante un movimiento culinario mundial que nació a principios del siglo XXI en El Bulli con Ferran Adrià a la cabeza. Sin embargo, está formado por diversos cocineros, que conocen y respeta la tradición y el clasicismo culinario, y que tienen como objetivo crear emoción con sus creaciones gastronómicas valiéndose de nuevos conceptos, técnicas y nuevas tecnologías"

"son personas que están dispuestas a asumir todos los riesgos y que además dirigen su cocina a todos los sentidos de ser humano, incluido el tacto"

Humor, sensaciones, emociones, en un gran restaurante deben ocurrir cosas. Pero hay que entrar queriendo que te emocionen. La cocina moderna necesita de ese comensal cómplice, un comensal de verdad, entregado y participativo

"La cocina moderna de hoy es la cocina tradicional del mañana y las técnicas de la cocina moderna actual aplicadas a la cocina tradicional la mejoran sustancialmente"

El reto inédito pasa porelaborar un menú que en conjunto narrara toda una historia, algo así como un relato gastronómico

"Ferran Adrià vive las 24 horas del día por y para la cocina. Él es un hombre absolutamente entregado, con un conocimiento y una experiencia enorme. Y es un artista genial"

 

Pau Arenós presentó en Tondeluna su libro 'La Cocina de los Valientes' en las Jornadas 'Somos Capital'

Pablo García-Mancha / Tondeluna

El periodista gastronómico de 'El Periódico de Catalunya' Pau Arenós realizó un fascinante viaje por la cocina de vanguardia, sus significados, sus escenarios y sus protagonistas en una impresionante conferencia que a pesar de durar casi dos horas se hizo corta y entretenida tanto por la amenidad del discurso como por la cantidad de temas que abordó. Pau Arenós fue capaz de ir explicando cada uno de los conceptos por los que transitó con las palabras medidas y precisas. "¿Qué es la cocina tecnoemocional? Estamos ante un movimiento culinario mundial que nació a principios del siglo XXI en El Bulli con Ferran Adrià a la cabeza. Sin embargo, está formado por diversos cocineros, que conocen y respeta la tradición y el clasicismo culinario, y que tienen como objetivo crear emoción con sus creaciones gastronómicas valiéndose de nuevos conceptos, técnicas y nuevas tecnologías". Para Pau Arenós una característica fundamental de este tipo de cocineros es que "son personas que están dispuestas a asumir todos los riesgos y que además dirigen su cocina a todos los sentidos de ser humano, incluido el tacto".

Pau Arenós, para explicar y contextualizar la cocina tecnoemocional, explicó en qué consistió en Francia la 'Nouvelle Cuisine' de Paul Bocuse y Michel Gerard -entre otros- y cómo definió a través de la revista 'Gault-Millau' los puntos que les separaban del estilo imperante representado por la escuela de Auguste Escoffier. Como recogió Francis Paniego es su Twitter, Pau Arenós lo describió asegurando que "fue un movimiento absolutamente modernista pero que pocos chefs franceses se atrevieron al final a llevar a cabo".

Arenós aseguró, sin embargo, que de alguna manera aquella apuesta de estos jóvenes cocineros galos fue un cierto embrión de la cocina tecnoemocional. Y fue explicando uno por uno los diez mandamientos de la 'Nouvelle Cuisine': Tiempo de cocción reducido, nueva utilización de los productos, disminuir la oferta de la carta, técnicas de vanguardia, utilización de la caza madura pero frescas, menor utilización de las salsas, preocupación por la dietética....

El escritor explicó también la necesidad de la predispoción de los clientes para disfrutar en uno de estos restaurantes gastronómicos: "Humor, sensaciones, emociones, en un gran restaurante deben ocurrir cosas. Pero hay que entrar queriendo que te emocionen. La cocina moderna necesita de ese comensal cómplice, un comensal de verdad, entregado y participativo".

Otra frase para la reflexión de Pau Arenós fue: "La cocina moderna de hoy es la cocina tradicional del mañana y las técnicas de la cocina moderna actual aplicadas a la cocina tradicional la mejoran sustancialmente". Y además propuso una gran aevntura: "El reto inédito pasa porelaborar un menú que en conjunto narrara toda una historia, algo así como un relato gastronómico".

Pau Arenós también habló de su relación con Ferran Adrià, al que no tuvo reparos en catalogar como un genio, y relató a los asistentes la forma en la que logró llegar a la cúspide mundial de la cocina desde un pequeño restaurante en Rosas: "Vive las 24 horas del día por y para la cocina. Él es un hombre absolutamente entregado, con un conocimiento y una experiencia enorme. Y es un artista genial"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       
Participa con tu opinión en este foro, te escuchamos.
 

 

Ver la sesión anterior Ver siguiente sesión:
 
 
 
 
Colaboran:
Restaurante Tendeluna Hotel Marques de Vallejp Hotel Marques de Vallejp
Síguenos, te escuchamos en:
Siguenos en Facebook Siguenos en Twitter Siguenos en Youtube
Contacto y Reservas:
info@tondeluna.com
(+34) 941 236 425